Internacionales

Brasil: Se concedió refugio a 21.432 personas venezolanas en un mismo día

Este jueves, es Gobierno de Jair Bolsonaro concedió refugio a 21.432 personas venezolanas que ingresaron a Brasil huyendo de la crisis económica, política y social de su país, en una decisión masiva e inédita, informaron fuentes oficiales.

«Es un marco histórico en términos de regularización migratoria, un divisor de aguas que abre precedentes para facilitar procesos semejantes en adelante», afirmó Bernardo Laferté, portavoz del Comité Nacional para los Refugiados (CONARE), un organismo interinstitucional coordinado por el Ministerio de Justicia y Seguridad Social y responsable por la concesión de ese estatus.

El anuncio fue oficializado en un acto en Brasilia que contó con la participación de representantes de la Oficina del Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). De acuerdo con CONARE, la decisión fue posible gracias a un decreto con el que Brasil clasificó a Venezuela como un país en situación de «grave y generalizada violación de los derechos humanos», lo que facilita la aprobación de refugio a migrantes que aleguen tal condición.

Brasil concede el estatus de refugiado a personas que han huido de su nación de origen por «fundados temores de persecución» por motivo de su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un determinado grupo social; lo cual permite que regularice su situación en el país en condiciones especiales.

La concesión masiva de refugio coincidió con la divulgación de un informe de HRW en el que denunció que al menos 529 niños, niñas y adolescentes venezolanos ingresaron a Brasil sin la compañía adulta, por lo que carecen de protección del Estado.

El número de venezolanos que cuentan con asilo no incluye a las miles de personas que, en lugar del refugio, solicitaron residencia en Brasil, una herramienta prevista en los acuerdos del Mercosur con las naciones andinas y que igualmente permite a extranjeros regularizarse.

La concesión masiva de refugio coincidió con la divulgación de un informe en el que la organización internacional Human Rights Watch (HRW) denunció que al menos 529 niños, niñas y adolescentes venezolanos ingresaron a Brasil sin la compañía adulta, en los últimos seis meses, por lo que carecen de protección del Estado

Estos niños y niñas, en su mayoría entre 13 y 17 años, no tienen acceso a educación o salud en Brasil debido a que no cuentan con una persona responsable que les represente, y terminan viviendo en situación de calle, donde están expuestos a la violencia o al reclutamiento de grupos criminales, según HRW.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *