Internacionales

Bolivia se encamina hacia la unificación y pacificación del país

BOLIVIA. Una mesa de diálogo fue iniciada el pasado fin de semana entre el Gobierno interino y organizaciones pro Morales para que el país se encamine en paz hacia las urnas.

El gobierno provisional de Jeanine Áñez ha logrado tejer diálogos con sindicalistas, indígenas y campesinos, que arroparon a Morales durante sus casi catorce años en el poder, en aras de la reconciliación en Bolivia.

La jornada en la ciudad de La Paz brindó imágenes esperanzadoras, como el apretón de manos entre el ministro de Gobenación (Interio), un férreo opositor a Evo Morales, y Segundina Flores, líder de las “bartolinas”, una organización de mujeres indígenas incondicional hasta hace poco con Morales.

El jefe de Estado en Bolivia tiene la potestad de nombrar uno de los siete miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE), mientras que el resto corresponde al Parlamento, donde tiene mayoría el partido de Evo Morales.

El órgano electoral que tendrá que poner fecha a esos comicios ya tiene su primer vocal, Salvador Romero, designado ayer por la presidenta interina, Jeanine Áñez.

Romero fue presidente de este organismo, entonces Corte Nacional Electoral, antes de que la Constitución promulgada por Evo Morales en 2009 lo sustituyera por el actual Órgano Electoral Plurinacional, cuya máxima instancia es el TSE.

El nuevo vocal lanzó un mensaje en pro de la independencia del próximo tribunal electoral, después de que el anterior terminara procesado por el fraude cometido en los comicios del 20 de octubre para intentar perpetuar a Morales en el poder.

El dirigente cocalero Franklin Gutiérrez, de 35 años, que fue encarcelado por Evo Morales, y fue liberado tras su salida del poder, hizo un llamamiento a la unidad en Bolivia para dejar atrás un país fracturado tras la etapa de Morales.

Su liderazgo lo enfrentó a Morales y a los cocaleros del Chapare, en otro extremo del país, que son los partidarios más radicales del exgobernante, y los últimos grupos organizados que aun lo apoyan, tras su salida del gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *