El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que a junio del año 2019, las importaciones totales alcanzaron US$ 5.635,1 millones, 7,7% menor respecto al mismo periodo del año anterior. Las importaciones registradas representaron el 95,2% del total, alcanzando un valor de US$ 5.386,3 millones, un 8,1% menor con respecto al valor de junio del 2018, mientras que las otras importaciones representaron el 4,8% restante, por un valor de US$ 248,8 millones.
En términos interanuales, los mayores incrementos en valores de las importaciones se verificaron en los teléfonos móviles (celulares), abonos minerales o químicos, aparatos para la recepción y transmisión de voz e imagen, insecticidas y fungicidas y dispositivos de almacenamiento de datos. En tanto que las mayores reducciones en valores, respecto al mismo mes en el año anterior, se observaron en las importaciones de gasoil, automóviles para transporte de personas, automóviles para transporte de mercancías, aparatos receptores de televisión y hojas secas de tabaco.
Analizando las importaciones en valor por tipo de bienes, se observan disminuciones en las compras de bienes para consumo, bienes intermedios y de capital del 13,2%, 10,2% y 1,5%, respectivamente. La disminución en las importaciones de bienes de consumo se explica principalmente por las reducciones en las compras de azúcar y artículos de confitería, frutas, vinos, artículos para construcciones sanitarias y artefactos eléctricos.
Por otro lado, la reducción en los bienes intermedios responde principalmente a las menores adquisiciones de hierro y sus manufacturas, excluidos artículos de ferretería. En lo que respecta a los bienes de capital, existen reducciones en las importaciones de repuestos y accesorios de máquinas, motores y aparatos, en cuanto a los elementos de transporte, se registraron disminuciones en la adquisición de repuestos y accesorios para automóviles, camiones y ciclos, ómnibus, camiones y camionetas y cubiertas.
Los bienes de capital tuvieron una incidencia de -0,5% en la reducción total de las importaciones registradas y que alcanzó un 8,1%. El presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), Neri Giménez Malgarini, señaló que existen ciertos indicadores que nos permiten tener mejores expectativas para el siguiente semestre. “Primeramente está la situación regional, Argentina está empezando a equilibrar su economía, igualmente Brasil está mejorando. Aparecieron turistas de compras, especialmente en Encarnación y Ciudad del Este durante los días de vacaciones”, expresó.
Otro indicador es que el Gobierno aumentará su inversión, sobre todo en el sector de obras públicas. Según Giménez, eso va a hacer que tengamos nuevamente más ocupaciones, porque el rubro de la infraestructura en general dinamiza la economía y genera fuentes de trabajo. “Además están las medidas monetarias que está teniendo el país, también el peso Argentino tuvo mejor posición frente al dólar, eso favorece mucho”, puntualizó.