Sucesos

Azafata recomienda no pedir café o té en un avión

La asistente de vuelo Jamila Hardwick confesó -sin nombrar a la aerolínea en la que trabaja- que ni ella ni sus compañeros piden bebidas calientes cuando viajan en avión, pues conocen el oficio y saben que detrás de ese vasito, pueden esconderse cientos de enfermedades.

La joven fue entrevistada en el estudio Air Hollywood, que tiene el set preparado para grabar escenas en aviones y recorrió los pasillos de la nave revelando los secretos que se esconden en el aire. 

«Lo que pasa con el café y el té es que los depósitos de agua casi nunca se limpian», aseguró la asistente de abordo en el programa de televisión Inside Edition.

Según indicó, el poco interés de las aerolíneas por limpiar los artículos utilizados para preparar las bebidas, se sostiene en que las compañías aéreas solamente están obligadas a esterilizar cuatro veces al año los contenedores de agua.

Pero no solo hizo esa recomendación, la joven sugirió a los pasajeros a llevar sus propias mantas y dejar de lado la clásica bolsita con la frazadita y la almohada que se entregan en los vuelos largos o nocturnos.

«Se lavan, pero no estamos seguros de si se lavan muy bien», expresó la azafata sobre las mantas y sobre las almohadas, agregó: «Lo mismo aplica a los almohadones. Cambian la funda del almohadón, pero aun así el almohadón sucio está ahí dentro».

Hardwick se refirió al estado de limpieza de las mesitas plegables y de las bandejas donde se come, se trabaja y hasta juegan algunos niños. Su opinión es que el pasajero lleve una toallita húmeda para limpiarla antes de apoyar algo allí.

La azafata asegura que están llenas de gérmenes: «¡Es repugnante! Cuando el personal de limpieza entra en la cabina, no tienen tiempo de bajar cada mesa y limpiarla una por una», expresó.

Así también, aconsejó sobre los depósitos para el equipaje, la puerta que se abre para guardar mochilas o pequeñas valijas presenta una problemática para la tripulación. De acuerdo a la azafata no debe pedirse ayuda a una asistente de abordo para guardar el equipaje allí, ya que el seguro no los cubre posibles lesiones.

«No nos pagan hasta que la puerta de embarque esté cerrada», dijo. «Si nos lastimamos al poner una bolsa en el compartimento superior, no podemos presentarla como una lesión en el trabajo».

Por su parte, Airlines for America, la entidad que reúne a las aerolíneas en Estados Unidos, salió a defender el accionar de las empresas.

«La prioridad número uno de cada miembro de la tripulación, desde el embarque hasta la llegada, es la seguridad, y se toman esa responsabilidad en serio. Los asistentes de vuelo trabajan arduamente para llevar a los viajeros a sus destinos de manera segura en todo el país y en todo el mundo, al tiempo que garantizan un ambiente agradable para todos. La seguridad de los pasajeros y la tripulación también incluye el suministro de agua potable y servicios. Los sistemas de agua a bordo se llenan con agua de los sistemas municipales, que es la misma fuente de agua utilizada en todo el aeropuerto, incluso para fuentes de agua y restaurantes, y se entrega a hogares, empresas y comunidades locales todos los días», afirmaron.

Además, explicaron que hay una limpieza y desinfección de todos los tanques de agua de las naves: «Las aerolíneas trabajan en estrecha colaboración con la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para garantizar que el agua recibida de los municipios sea segura y para mantener esa seguridad siguiendo rigurosos requisitos de muestreo y gestión, que incluyen la desinfección y el enjuague de los tanques de agua de la aeronave en un horario requerido por la regulación. Las aerolíneas trabajan continuamente para garantizar un área de cabina limpia y cómoda para sus pasajeros, ya que los transportistas saben que la limpieza de la aeronave es importante para los clientes cuando toman sus decisiones de viaje» aseguraron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *