Sucesos

Atribuyen a mal estado de rutas la muerte de 6 personas

Ambos accidentes se produjeron ayer por la mañana cerca de las 07:00 am sobre la ruta Transchaco, frente al Asunción Golf Club (Loma Pytá); y en la ruta PY02, San José de los Arroyos (Caaguazú).

En el primer accidente perdieron la vida las cuatro personas implicadas: José Antonio Benítez (28), Hugo Adrián Añazco Cabral (27), Romina Stefany Ríos Cristaldo (22) y Víctor Hugo Viveros López. Tres de ellas a bordo de una camioneta Mitsubishi Tritón y una que conducía una Toyota Noah.

En el segundo caso fallecieron dos menores: una bebé de 11 meses y un niño de cinco años, quedando gravemente heridos una menor de 11 años, Víctor Javier Ayala (26), Ruth Ramona Delgado Carrillo (27) y Víctor Ayala (58).

La fiscala Carina Serón, quien investiga el accidente sobre la Transchaco, en conversación con ABC Cardinal indicó que Criminalística de la Policía debe elevar un informe sobre las pericias realizadas, pero que maneja la información de que el accidente ocurrió porque la camioneta Mitsubishi intentó desviar un espejo de agua sobre la ruta, lo que hizo que el conductor pierda el control del rodado.

La fiscala detalló además que se extrajeron muestras de sangre de las víctimas para determinar si alguno de los conductores estaba alcoholizado. En referencia al mal estado de las rutas, manifestó que investigará en base al informe de la Policía.

“Tuvimos ocho horas de trabajo. Los bomberos voluntarios estuvieron trabajando para retirar a las personas. En dos a tres días tendremos el informe de alcoholemia”, expresó Serón .

Por su parte, Fermín Segovia, fiscal que investiga el caso en San José de los Arroyos, explicó que en el accidente en el que fallecieron los dos menores, la velocidad y un bache pequeño en una banquina fueron los determinantes para que el vehículo se desestabilice y choque contra un árbol.

“Hasta el momento no hay indicios de que haya habido otro vehículo. Hay evidencia física que demuestra que el vehículo derrapó e impactó contra un árbol”, indicó.

En ambos casos, los fiscales se mostraron cautos en cuanto a los posibles responsables, específicamente en lo que respecta a la conservación y el estado de las rutas, una cuestión que podría atribuirse al Ministerio de Obras Públicas en ambos casos, ya que se trata de rutas internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *