Politica

Diputados rechazan eliminar la jubilación VIP parlamentaria

Durante la sesión extraordinaria de este miércoles, con 37 votos a favor y 16 en contra, la Cámara de Diputados, rechazó el proyecto de ley que pretendía abrogar la Ley Nº 6112/2018, Que crea el Fondo de Pensiones y Jubilaciones de Legisladores”. La proyectista, diputada Kattya González (PEN-Central) considera que esta jubilación atenta contra el principio constitucional de igualdad de las personas.

Tras decidirse el archivo de este proyecto, tanto diputados como senadores seguirán beneficiándose con la jubilación del 80% mediante 15 años de aporte a los 55 años de edad o del 60% con 10 años de aporte, también con 55 años de edad.

En medio de un breve debate, el representante del Fondo de Jubilaciones diputado colorado Néstor Ferrer argumentó que de aprobarse el texto presentado se estaría ocasionando un daño al erario ya que actualmente son 270 los ex congresistas que se encuentran acogidos al beneficio jubilatorio.

«Estos 270 jubilados que están percibiendo sus haberes del Fondo de Jubilaciones, de aprobarse la derogación de la ley, serían pasados al Estado, generando una carga de 27.300 millones de guaraníes anuales», indicó.
Adelantó además que se presentará una iniciativa que busca introducir modificaciones importantes al actual régimen, entre ellas, sustituir el 7% que el Tesoro Nacional transfiere al fondo parlamentario, con lo que la Caja se estaría volviendo privada.

Por su parte, la diputada González sostuvo que se vive un privilegio que genera asimetrías y tildó de «aberración» al sistema de jubilación parlamentaria. Esta postura fue acompañada también por el diputado de Patria Querida Sebastián Villarejo, quien señaló que esta jubilación permite diferencia de clases en la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *