En el establecimiento se encontraron unas 3.000 máquinas y 8 transformadores. La denuncia fue presentada por los vecinos debido a los constantes cortes de energía.
El abogado Diego Fernández, asesor jurídico de la División de Pérdida Eléctrica de la ANDE habló sobre el procedimiento que realizaron ayer en conjunto con el Ministerio Público en la ciudad de San Antonio, donde se logró detectar una estructura montada para la sustracción clandestina de energía en una minería de criptomonedas.
Fernández informó que la planta allanada contaba con 8 transformadores y estimó que el consumo sería de más de 4.000 KVA. “Lo que se estaba robando es algo grandioso, estaban instaladas 3 megas que sirven para abastecer a más de 3.000 viviendas que utilizan el servicio en baja tensión”, expresó en diálogo con 1000 AM.
En esa línea, detalló que la denuncia fue presentada por los vecinos a raíz de los constantes cortes de energía eléctrica, que eran mucho más frecuentes en los últimos meses y que ocasionaban constantes quemas de electrodomésticos.
“El establecimiento contaba con medidores que solo servían como pantalla, porque no registraban consumo alguno. Habían unas 3.000 máquinas instaladas que constantemente generaban procesos, lo que demanda un gran consumo de electricidad”, afirmó.
El funcionario de la ANDE indicó que luego del procedimiento, retiraron el servicio, pero los equipos quedaron en el sitio por disposición fiscal. “Uno de los transformadores que encontramos ahí era de 2.000 kva, uno de 100kVA abastase por ejemplo a toda una manzana, este transformador abastecía 100 veces más”.
Por último, dijo que los responsables de la sustracción ilegal de energía se exponen a una pena privativa de libertad de hasta 3 años o multa, según establece el Artículo 173 del Código Penal.
Cabe mencionar que la ANDE creó el “Grupo de Consumo Intensivo Especial; grupo tarifario” para los clientes dedicados al rubro de minería de criptoactivos.
Fuente: Diario HOY