Si bien el Gobierno predica el ajuste para el presupuesto del 2020, el Ministerio de Hacienda habilitó un pago extra de 4 millones de guaraníes para sus funcionarios y los de otras 20 instituciones. El gasto representa Gs. 475.000.000
Según el viceministro de Administración Financiera, Óscar Llamosas, a pesar de la autorización de pagos extras a funcionarios de más de 20 instituciones, asegura que se están haciendo “ahorros importantes”.
Al respecto, defendió los pagos extraordinarios y aclaró que los gastos de subsidio familiar están contemplados en el Código Laboral y en la ley de Presupuesto.
El subsidio familiar posee un componente fijo que hoy es de 35.000 guaraníes al mes por funcionario, por cada hijo menor de 18 años. Esto se abona a quienes perciben el salario mínimo.
La normativa estipula una diferenciación con el docente y establece el pago de 80.000 guaraníes a mes por cada hijo menor de 18 años.
También existe un pago por evento, que permite el subsidio familiar para ayuda escolar. Esto lo pueden utilizar las más de 100 entidades del Estado. Todo se encuentra contemplado el el artículo 43 de la ley del Presupuesto, donde menciona la parte fija y la variable.
“Esto está generando mucha confusión y malinformando a la ciudadanía”, opinó el viceministro Llamosas.
Consultado sobre la incoherencia entre el pedido de austeridad y la autorización de millonarios pagos extras, el viceministro aclaró que una cosa es la disponibilidad presupuestaria, es decir, lo que está contemplado en el plan de gastos, y otra es la disponibilidad financiera, que es el dinero con que el estado cuenta.
El Estado contempla Gs. 475.000 millones de guaraníes para cumplir con el subsidio familiar. De esto monto, el 80 % ya fue ejecutado durante el año, según Llamosas, y lo restante será utilizado ahora.