Politica

Acuerdo MERCOSUR-Unión Europea beneficiaría a Paraguay y Uruguay

El Mercosur inició ayer en la ciudad argentina de Santa Fe las reuniones preparatorias para la cumbre semestral del bloque, que busca modernizar su funcionamiento y dinamizar su agenda, apoyado en el logro que acaba de anotarse al sellar un histórico acuerdo con la Unión Europea.

El Mercosur se mostró dispuesto a que el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea entre en vigencia provisionalmente de modo bilateral una vez el Parlamento Europeo lo ratifique. Lo que significaría una ventaja importante para Paraguay y Uruguay

Los coordinadores técnicos de la unión fundada en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se reunieron para terminar de dar forma a las resoluciones que se pondrán hoy a consideración de los cancilleres del bloque.

Los coordinadores técnicos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, reunidos en la ciudad argentina de Santa Fe, se mostraron proclives a que el pacto se aplique de modo provisional sin la necesidad de lograr primero los cuatro avales parlamentarios de los países del Mercosur, además del europeo.

Esto supondría que, una vez que el Parlamento Europeo lo ratifique, el pacto pudiera ser aplicado en el comercio bilateral con algunos de los países del Mercosur que primero le dé su visto bueno legislativo. Eventualmente, Uruguay y Paraguay podrían tomar ventaja, incluso, de esta iniciativa.

La entrada en vigencia definitiva del acuerdo podría demandar no menos de dos años.

“Teniendo la posibilidad de que este acuerdo comience a entrar en vigor provisionalmente para la UE con la simple aprobación del Parlamento Europeo, no de todos los Estado miembros, nosotros vamos a apostar a la entrada vigor bilateral, país a país del Mercosur”, indicó la representante uruguaya, Valeria Csukasi Csukasi.

Su colega paraguayo, Juan Ángel Delgadillo, coincidió en que “la idea es sacar el máximo provecho lo más rápidamente posible” para las economías del Mercosur.

Csukasi dijo que para una entrada en vigor bilateral no se requiere ninguna modificación normativa dentro del bloque y señaló que ya hay antecedentes en este sentido.

Por su parte, el representante argentino, Horacio Reyser, destacó que el pacto con la UE consolida el Mercosur como una “plataforma para integrarse con el mundo”.

“Es un paso que consolida al Mercosur, es un paso que esperábamos hace mucho tiempo. Estamos haciendo un acuerdo con un bloque que representa un 20 % del PIB global, con lo cual es uno de los acuerdos más relevantes y más importantes de la historia de los últimos años”, subrayó.

Los suramericanos entienden que el acuerdo abre además la puerta para acelerar las negociaciones en curso con otros mercados y abrir otras conversaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *